viernes, 27 de abril de 2012

Los Dípteros



—Con 152.000 especies descritas, es uno de los ordenes mas amplio en el mundo de los insectos. Aunque se estima que pueden haber unas 300.000 especies.




CARACTERÍSTICAS

— Su principal característica, es que sus alas posteriores se han reducido a halterios(sirven como alerones para mantener el equilibrio), lo que quiere decir que solo tienen dos alas membranosas a diferencia de los otros insectos que pueden tener hasta cuatro.
 —Otra característica distintiva es su cabeza, relativamente grande en relación al cuerpo, gran parte de la cual está ocupada por los ojos compuestos. Las piezas bucales están adaptadas para absorber líquido, aunque tienen una amplia gama de modificaciones para picar, chupar y lamer.









—Su alimentación puede ser fitófaga, carnívora, parasita, saprófaga, pues pueden ser chupadores de sangre, parásitos, minadores de hojas, insectívoros, comedores de carne y madera en descomposicion.


El desarrollo de su ciclo biológico, es holometábolo, es decir, de metamorfosis compleja. La mayoría tarda de 10 a 20 días para terminar su desarrollo de huevo a adulto, variación que depende de su especie, en la cual las larvas son vermiformes y pasan por 3 o 4 estados antes de su adultez . 

Parece ser que este grupo, es el menos querido entre los humanos, pues en la mayoría de sus casos son patógenos y perjudiciales, los cuales se asocian con la falta de higiene, la enfermedad y la muerte.  Los mosquitos, las moscas negras, las moscas tse-tsé y otras especies son vectores para la malaria, la fiebre amarilla, la leishmaniasis o la enfermedad del sueño, enfermedades que afectan a más personas que el conjunto de las transmitidas por artrópodos. Otras especies constituyen plagas veterinarias debido a que las larvas descarnan las heridas del ganado.

A pesar de esta imagen negativa, los efectos beneficiosos de las moscas que polinizan las flores, controlan plagas o reciclan nutrientes orgánicos deberían bastar para contrarrestar el desagrado por estos insectos. Especies como Lucilia sericata, cuyas larvas se alimentan de carne en descomposición, se están empleando en el tratamiento de heridas necrosadas (terapia larval ) y otras como la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) han contribuido enormemente al desarrollo de la genética moderna.


A continuacion la morfologia de una mosca:


http://m1.paperblog.com/i/15/154787/cosas-bichos-moscas-L-2.jpeg